martes, 25 de enero de 2011

SALUD noticias

Medicina aborda el beneficio de los balnearios para tratar el cáncer

Una conferencia del decano de Medicina, Juan Gestal, sobre la relación entre el termalismo y la salud inicia este martes en la facultad unas jornadas sobre la balneoterapia como tratamiento auxiliar en los procesos tumorales. Las sesiones se prolongan hasta el día 27, cuando finalizarán en el balneario de Guitiriz.

El director de este balneario, Salvador Ramos, también habla esta mañana, sobre la atención integral del paciente oncológico. Y se programa asimismo la intervención de María Jesús Núñez, directora de la Escola de Enfermería de la USC, quien se referirá al efecto antioxidante del agua mineromedicinal sulfurada y su repercusión sobre el sistema inmunitario.

En la inauguración participarán además el profesor Manuel Freire Garabal, del Departamento de Farmacología; y el jefe de oncología del complejo hospitalario de la ciudad, Rafael López.

Los baños medicinales son una opción curativa para muchas enfermedades. Las propiedades relajantes de las aguas termales de Churín, a 200 kilómetros de Lima, convirtieron el lugar en un atractivo para miles de visitantes que llegan con la esperanza de sanar o desestresarse. teleSUR

lunes, 24 de enero de 2011

Solos incomprendidos... Vida sin Limites ... Vida Sin parar.

Para la personas que necesitan expresar su soledad 

El
dolor solo se experimenta cuando te duele no poder sentir el amor

IncOmprendiidOs
nadiee
nos entiendeee

cuando las cosas ya estan dichas

cuandote das cuenta que ya noy vueltas atras 

solo te pones a pensar en todo lo que viviste con esa persona y ahí te das cuenta que no es facil olvidarla pero solo te queda eso. los recuerdos y aunque te repitas mil veces que puedes olvidar tu corazon y tu mente repitiran dos mil veces mas que estas solo y enamorado asi que no te tortures y piensa. que las cosas pasan pero no por eso las olvidas y aunque perder a esa persona sea un golpe fuerte.

Cada día del mes... a cada hora... en cada minúto... y en cada segundo...
Cada persona... obta para seguirnos...
XD
Solos  incomprendidos... Vida sin Limites ... Vida Sin parar.

 

viernes, 14 de enero de 2011

TE GUSTA LOS ANIMES JAPONESES QUIERES INFORMACION SOBRE ELLOS AQUI LA ENCONTRARAS

Dragon ball:
Dragon Ball (ドラゴンボール, Doragon Bōru?, y sólo en España como Bola de Dragón)[2] es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995,[3] editándose luego en 42 tankōbon por Shueisha.[1] En España fue publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998,[4] mientras que en Argentina y México fue publicado por la Editorial Ivrea y el Grupo Editorial Vid, respectivamente.[5] [6] Toriyama se inspiró en la novela china Viaje al Oeste para crear a Dragon Ball.[7] [8] La trama sigue las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta su edad adulta, período en el que se somete básicamente a un entrenamiento de artes marciales, y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las Dragon Ball («Esferas del Dragón» en Hispanoamérica y «Bolas del Dragón» en España), las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio de un gran dragón volador llamado Shenlong. A lo largo de su travesía, Goku se hace de varios amigos y se enfrenta a una amplia variedad de villanos, muchos de los cuales también buscan las Dragon Ball para cumplir sus siniestros deseos.

Los 42 volúmenes (tankōbon) se adaptaron en dos series de anime producidas por Toei Animation: Dragon Ball y Dragon Ball Z, las cuales fueron transmitidas en Japón de 1986 a 1996. Adicionalmente, Toei ha creado 17 largometrajes animados inspirados en el manga, así como tres especiales televisivos y un anime alternativo titulado Dragon Ball GT, que continúa más allá de los acontecimientos presentados en el manga.[9] En 2009, Toei comenzó a transmitir una versión remasterizada de Dragon Ball Z bajo el nombre de Dragon Ball Kai, en donde la mayoría del material de la versión original que no aparece en el manga se halla removido. Es importante señalar que varias empresas han producido varios tipos de productos inspirados en Dragon Ball los cuales van desde un juego de cartas coleccionables hasta un gran número de videojuegos.

Los derechos de distribución del manga fueron concedidos a Viz Media, para su publicación en inglés en Estados Unidos, a Gollancz Manga para Reino Unido, a Chuang Yi para Australia y Nueva Zelanda, a Editorial Ivrea para Argentina, a Grupo Editorial Vid para México y a Planeta DeAgostini para España. Mientras tanto, los derechos del anime les correspondieron originalmente a Funimation Entertainment para su doblaje al inglés y su transmisión a nivel mundial, sin embargo Dragon Ball sería luego doblada por varios estudios distintos, acorde a la región donde se transmitiría. En 1989, se produjo en China una adaptación cinematográfica tipo live action (Xīn qī lóngzhū Shénlóng de chuánshuō), mientras que, en 2002, 20th Century Fox adquirió los derechos para producir una película estadounidense (Dragonball Evolution), la cual se estrenó en abril de 2009.

Desde su lanzamiento, Dragon Ball se ha convertido en uno de los mangas y animes más populares de su época, tanto en Japón como en Norteamérica. Los 42 volúmenes del manga han vendido más de 152 millones de copias solamente en su país de origen, cifra que se extiende a 200 millones si se consideran las ventas a nivel mundial.[10] La crítica ha elogiado el diseño, la caracterización y el humor de la historia, mientras que varios mangaka han confirmado que Dragon Ball les sirvió de inspiración para crear sus propios mangas, entre los cuales se incluyen los creadores de Naruto y One Piece.[11] [12]

ha logrado que sea traducida y distribuida en muchos países como España y la mayor parte de América Latina;[13] [14] incluso se ha hecho referencia a esta serie en muchas otros manga y anime.[15] En una encuesta realizada por TV Asahi en el 2006 Dragon Ball quedó en el tercer puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés con 1322 votos.[16]

En la encuesta realizada por la Agencia de Cultura Japonesa, sobre los 50 mejores animes y mangas de Japón, Dragon Ball alcanzó el puesto 3.[17]

Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie, la cual incrementó considerablemente el interés por el manga en todo el mundo. Sin embargo, la violencia y otros contenidos considerados no apropiados para menores en muchos de sus episodios ha provocado que en Occidente se haya pedido con frecuencia la retirada de las escenas del anime[cita requerida] e, incluso, su prohibición.[cita requerida]

Inuyasha:
InuYasha (犬夜叉, ''InuYasha''? romanizado como INUYASHA en Japón), título original InuYasha, un cuento feudal de hadas (戦国御伽草子 犬夜叉, Sengoku Otogizōshi InuYasha?) es una serie de manga escrita e ilustrada en el año 1996 por Rumiko Takahashi, y su adaptación al anime dirigida por Yasunao Aoki y Masashi Ikeda. La serie narra las aventuras de un hanyō llamado InuYasha, que en compañía de Kagome Higurashi y sus amigos, están en la búsqueda de los fragmentos de la Shikon no Tama.[4]

El manga comenzó en noviembre de 1996 publicado por la editorial Shōgakukan, en la revista semanal japonesa Shōnen Sunday; hasta su final en junio de 2008,[5] con un total de quinientos cincuenta y ocho capítulos compilados en cincuenta y seis volúmenes.[6] Tanto el anime como el manga han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2002, el manga de InuYasha obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (joven).[7] [8] En el ranking publicado por TV Asahi de las mejores 100 series anime de 2006 (con base en una encuesta online en el país), InuYasha alcanzó el puesto veinte.[9

Pokemon:
Pokémon (ポケモン, Pokemon?) es una franquicia, que originalmente comenzó como un videojuego, pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, juegos de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos hasta el 1 de diciembre de 2006, habían alcanzado una cantidad de 175 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión Pikachu de la consola Nintendo 64),[1] logrando ocupar el segundo lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo.[2] La franquicia celebró su décimo aniversario el 27 de febrero de 2006.[3] [4]

La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. La misión en estos juegos es capturar y entrenar a los pokémon (personajes cuya denominación da nombre al juego), que hasta la fecha alcanzan el número de 649. La posibilidad de intercambiarlos le hizo conseguir una popularidad que se plasmó en un éxito de ventas y la consiguiente aparición de una serie animada, películas y diverso merchandising como peluches, juguetes y cartas.

La producción de los videojuegos, serie de anime y demás material para su distribución en occidente fue realizada en Estados Unidos por 4Kids Entertainment hasta noviembre de 2005, momento en que decidió no renovar su contrato con Pokémon USA, (una subsidiaria de Pokémon Company). Actualmente ésta supervisa todo lo referente al material de Pokémon en su distribución en occidente.[5

Yu-gi-oh:
Yu-Gi-Oh! (遊☆戯☆王, Yū☆gi☆ō?, literalmente. «El Rey del juego»)[4] es un manga creado por Kazuki Takahashi, que ha dado lugar a una franquicia, además de múltiples series de anime, juegos de cartas, y numerosos videojuegos.

Iniciado a partir de 1996 al 8 de marzo de 2004 con treinta y ocho volúmenes. El manga fue uno de los títulos más populares ofrecidos en el Weekly Shōnen Jump de Shūeisha. El manga español (de España y de Hispanoamérica) tiene el nombre japonés, pero el anime español de España y español de Hispanoamérica tienen el nombre americano.[5]

El anime fue producido por Studio Gallop, y traducido más adelante a más de veinte idiomas y vendido en más de sesenta países. Finalizó el 29 de septiembre de 2004 con doscientos veinticuatro episodios.[6]

La obra trata sobre la historia un joven llamado Yūgi Mutō el cual es un Duelista aficionado, quien porta el Rompecabezas Milenario, uno de los siete Objetos Milenarios que se lo había regalado su abuelo.

Bleach:
Bleach (ブリーチ, Burīchi?, romanizado BLEACH en Japón) es una serie de manga escrita e ilustrada por Tite Kubo y cuya adaptación al anime es dirigida por Noriyuki Abe. La obra está basada en un one-shot que Kubo había realizado para la revista Shōnen Jump después que canceló la publicación su primer manga, Zombie Powder. No obstante, el capítulo fue difundido en Akamaru Jump,[1] y luego consiguió ser difundido en Shōnen Jump.[2] La serie narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un adolescente que accidentalmente absorbe los poderes de una shinigami —personificación japonesa del Dios de la muerte— llamada Rukia Kuchiki.[3] Una vez que Ichigo obtiene estas habilidades es obligado a orientar a las almas buenas después de la muerte y defenderlas de los hollows, espíritus malignos que tratan de devorarlas.[4]

El manga comenzó a publicarse en agosto de 2001 por la editorial Shūeisha en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, revista donde todavía continúa su publicación y se compone hasta ahora por 48 volúmenes recopilados en tankōbon.[5] Posteriormente, el manga fue adaptado a una serie de anime producida por estudios Pierrot, la cual todavía está en curso, puesto que se ajusta a la historia original de la obra.[6] El anime se comenzó a emitir el 5 de octubre de 2004 en Japón por la cadena televisiva TV Tokyo,[7] y ha alcanzado los 304 episodios, divididos en quince sagas incluyendo las sagas de relleno. Además, Bleach ha dado lugar a dos animaciones originales, cuatro películas de animación, siete musicales de rock, dos novelas ligeras, cuatro artbooks y numerosos videojuegos. Así como llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con los personajes de la serie.[8] Las versiones en español del manga son publicadas por la editorial Ediciones Glénat en España,[9] por Grupo Editorial Vid en México para su distribución en el resto de Hispanoamérica,[10] y por Editorial Ivrea en Argentina.[11]

Tanto el anime como el manga de Bleach han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen,[12] uno de los premios más prestigiosos que se entrega anualmente en Japón. Posteriormente, en un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien mejores anime del 2006, Bleach alcanzó el puesto siete.[13] Además, en el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón,[14] mientras que en el 2009 fue el tercero, siendo sólo superado por One Piece y Naruto respectivamente.[15

Naruto:
Naruto (NARUTO —ナルト—, ''Naruto''?) es una serie de manga creada por Masashi Kishimoto y adaptada al anime por Hayato Date, que narra la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse afanosamente en Hokage, el máximo grado ninja en su aldea, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la misma. La serie está basada en una one shot que Kishimoto realizó en agosto de 1997 para la revista Akamaru Jump.[2] A partir de 1999 Naruto es publicado por la editorial Shūeisha en la edición japonesa Shōnen Jump,[3] siendo recopilado desde entonces en 50 volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por los estudios Pierrot y distribuido por Aniplex, el cual fue transmitido por el canal de televisión terrestre TV Tokyo el 3 de octubre de 2002. La primera temporada duró 220 episodios, mientras que la continuación Naruto: Shippūden inició sus emisiones el 15 de febrero de 2007. Además, Estudios Pierrot ha producido seis películas junto a varias animaciones originales en vídeo basadas en Naruto. Otras piezas de merchandising incluyen a un conjunto de novelas ligeras, videojuegos y cromos de colección desarrollados por distintas empresas.

Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de 23 países y transmitido en más de 60.[4] [5] [6] Las versiones en español son publicadas por las editoriales Glénat (en España),[7] Larp Editores (en Argentina)[8] y Vid (en México y el resto de Hispanoamérica),[9] mientras que la publicación en inglés es realizada por VIZ Media, donde se ha convertido en una de las publicaciones más exitosas de la compañía. El retraso que conllevan la traducción y adaptación ha fomentado su distribución por Internet (mediante scanlation y fansub) al poco tiempo de aparecer en Japón,[10] con lo que la obra resulta difundida mucho antes de que sea traducida oficialmente en otros países.

Hasta el volumen 46, Naruto ha vendido más de 90 millones de copias, siendo el quinto manga más vendido de la historia.[11] Igualmente, la adaptación inglesa tuvo su aparición en la lista de los mejores libros de todos los tiempos del periódico USA Today (en 2006, el volumen 11 ganó los Premios Quill).[12] Naruto fue también el tercer manga más vendido en 2007 de Shūeisha, siendo superado únicamente por One Piece y Nana,[13] mientras que en 2008 fue el segundo manga más vendido en Japón, sólo superado por One Piece.[14] En el ranking de los mejores 100 animes de 2006 de TV Asahi (según una encuesta japonesa online), Naruto alcanzó el decimoséptimo puesto.[15

Shinchan:
Shin-chan (クレヨンしんちゃん, Kureyon Shin-chan?, llamado en otros países simplemente como Shin-chan) es un manga costumbrista del mangaka Yoshito Usui† (臼井儀人), y una serie de animación sobre la vida de Shinnosuke Nohara, un niño de 5 años particularmente travieso. El manga está inconcluso, debido al fallecimiento de su autor, cuya muerte fue confirmada el 20 de septiembre del 2009. La editorial confirmó que el manga estaría cerrado para finales del año 2009.[1] Sin embargo, la serie de televisión seguirá transmitiendo capítulos nuevos. Poco más tarde se confirmó que el manga tendrá una secuela. [2]

Según informó Futabasha, con motivo del 20º aniversario de Shin-chan y la publicación del volumen 50 en julio de 2010, la continuación del manga será realizada a partir de agosto de 2010 en el número de septiembre de Manga Town. Esta continuación está siendo realizada por UY Studio, el equipo de ayudantes de Yoshito Usui, que continuarán las aventuras de la familia Nohara.[3